

Alex Tech Bits
Ingeniero Ferroviario

SOBRE MI
Me llamo Alejandro López Nadal, y nací en Valencia (España) pero me he criado principalmente en España, pero no sólo. De hecho, todavía sigo creciendo y aprendiendo lo que mi alrededor quiera enseñarme. He visitado bastantes países y trato de viajar más y conocer otros lugares del mundo. Tengo una pestaña en esta página donde muestro algunos de los lugares donde he estado.
Estudié una carrera de 5 años, Ingeniería Industrial, donde aprendí no sólo las materias que te enseñan, sino también ver más allá. Más importante fue la actuación de mi familia, quiero agradecer a mis padres todo lo que me han ayudado y empujado a estudiar más y mejor, sin ellos no hubiese podido terminar nunca mi carrera y trabajar ahora en lo que más me gusta.
Comenzando:
Mientras estudiaba trabajé en dos empresas, en una de ellas trabajaba en una cadena de reparación de electrónica. Luego, durante mis últimos años de la carrera, fui asistente del gerente de proyecto en un proyecto llave en mano que consistía en la construcción de una planta de generación de energía de Ciclo Combinado (1.400 MW)
Duros comienzos:
Soy una persona intensa, dispuesta a trabajar, con una buena actitud para trabajar en equipo o sola. Como ejemplo, durante mi primer empleo tras graduarme, trabajé como programador y funcional con Navision (ERP similar a SAP), la programación es en general un trabajo solitario, pero resulté tener buenas aptitudes y en pocas semanas me encontré liderando pequeños proyectos (y algunos no tan pequeños). La experiencia estuvo muy bien pero muy complicada debido a las jornadas de trabajo tan largas y el altísimo estrés, pero me preparó para los siguientes años y actualmente aún no he trabajado de forma tan exigente como en aquellos años.
Entorno Ferroviario:
Poco después de ser programador, me pasé a otro tipo de trabajo, algo más tangible, empezando así mi etapa en Albatros SI, donde estuve casi 5 años con parte de un gran grupo. Eramos un equipo muy heterogéneo, pero el buen ambiente, mejor jefe y unos buenos compañeros dieron como resultado unos proyectos bien finalizados y satisfactorios. Principalmente mantuve e instalé multitud de equipos y sistemas diferentes, aunque también empecé a destacar en la gestión de equipos y como experto ferroviario. Este fue mi primer contacto como el mundo de los trenes, su complejidad y variedad me hicieron enamorarme de él. Además, en poco tiempo me direon más responsabilidades nombrándome Responsable de las Reparaciones Electrónicas y gestionando un pequeño equipo de 3 ingenieros y 2 técnicos.
Poco antes de que Albatros SI cerrase (2013) debido a la crisis económica, en 2012 me trasladé a Colway Industrial (CWI), sin dejar el apasionante mundo ferroviario, me contrataron como Director de Proyectos (uno de 1,6M€ y otro de 2,2M€). Poco a poco incrementé mis responsabilidades con otros temas, como de Comercial, arrancar un pequeño departamento de I+D o preparar el taller en Madrid, por no olvidar las asistencias técnicas en El Cairo. Tampoco quiero dejarme en el tintero el cargo que tenía de Responsable de Sistemas, organizando el departamento y gestionando hasta 3 ingenieros y 6 técnicos. Colway fue una buena empresa donde crecer, tuve grandes compañeros, proyectos interesantes y un respaldo financiero muy robusto.
Breve pausa ferroviaria:
Tras el cierre de los proyectos en Colway, decidí cambiar un poco de ambiente, sin olvidarme del campo ferroviario pues era responsable de las cuentas de los fabricantes de HVAC&R feroviarios, me centré en las ventas como Técnico Comercial en Sanhua International Europe. Es una labor que me gustó bastante y en la que tuve grandes hitos. Sin contar viajes en avión o tren, realicé más de 60.000km recorridos en año y medio, cientos de citas con distribuidores y potenciales clientes y el record de 14 visitas en un día. Respecto a mis objetivos, el primer año tuve un buen resultado y eso dio pie para que duplicarlos, hecho que no me impidió tener en Agosto el 75% facturado y más del 90% previsto hasta final de año. Sin embargo, ese Agosto me hicieron una oferta difícil de rechazar.
De vuelta al mundo Ferroviario:
La consultora Sogeti High Tech (SHT), actualmente Capgemini, me llamó para ofrecerme un puesto muy interesante, la gestión de un gran equipo para colaborar con el cliente en el diseño de la parte eléctrica de un Tren de Muy Alta Velocidad. Sogeti compartía la carga del diseño con el cliente, responsabilizándonos de más del 50% de la ingeniería, repartidas en diferentes áreas, Interiorismo, Mecánica, Estructuras, Cálculo, Sistemas y Electricidad. Llegué a dirigir a más de 14 diseñadores (>20kh de ingeniería), en tres localizaciones diferentes y gestionando tanto el diseño 3D y 2D (planos) como la realización de esquemas eléctricos.
Durante la finalización de todos los entregables, me llamaron de otra empresa y dado que Sogeti no podía ofrecerme nuevos proyectos decidí cambiar. Fue un difícil paso, pues Sogeti se descubrió como una buena y sólida empresa, con buenos compañeros con los que trabajar, tanto mi equipo como mi responsable directo. Siempre cerrando cualquier punto pendiente y agradeciendo la enorme oportunidad vivida.
Satys (antigua Kelox) es una empresa que diseña Galleys y Cafeterías para trenes, durante los años que estuve dirigí el departamento de Sistemas de la empresa. Mi trabajo comprendía desde la colaboración de las ofertas hasta el diseño de los sistemas (de refrigeración, eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos) y adicionalmente organizaba el trabajo de hasta 5 ingenieros. Así mismo, Satys ofrece diseños a medida, por lo que sus productos finales pueden ser muy diferentes entre sí, desde una pequeña nevera para la cabina del maquinista, hasta el diseño de la cafetería completa, incluyendo los frigoríficos y congeladores.
Durante mi estancia en Satys integré con éxito diversas tecnologías de cara a mejorar la eficiencia, reducir el peso y utilizar gases refrigerantes amables con el medioambiente. Dichas nuevas tecnologías fueron:
-
Integración de los condensadores de Microcanal
-
Implantación de refrigerantes de muy bajo GWP:
-
R1234yf (Para equipos dentro del coches)
-
R290 (Para equipos en el exterior del coche)
-
-
Integración de válvulas de expansión electrónicas
-
Por último, pero no menos importante, diseño de equipos ferroviarios de refrigeración con fluido secundario (únicos en el sector ferroviario)
Ventas de nuevo:
Terminada una etapa, Sanhua International Europe me reclutó de nuevo, volviendo a mi antiguo puesto de Técnico Comercial. Durante los últimos años, Sanhua ha crecido enormemente y actualmente necesita de 3 comerciales para el area de Iberia, por lo que actualmente, además de encargarme de la Distribución, como ya hacía antes, ahora llevo un área de OEMs en particular, en este caso, los fabricantes de Bombas de Calor y Aerotermia, un sector muy boyante cuando va de la mano de las instalaciones fotovoltaicas, dado los precios de la electricidad y el gas.
Formación continua:
Desde antes de acabar la carrera ya era consciente de que mi formación no terminaría nunca. Parte de esa convicción me la inculcaron mis padres y por su puesto al observar el duro mercado laboral. Desde que entregué el Proyecto Fin de Carrera hasta hoy mismo, no he parado de estudiar de uno u otro modo. Invirtiendo constante mente una buena parte de mi tiempo y presupuesto en pequeños cursos u otros más complejos. De este modo no sólo puedo mejorar en mi trabajo, sino que además me mantengo en forma.
Mi perfil profesional es el de un Ingeniero Ferroviario muy versátil y totalmente multidisciplinar, soy un Ingeniero con una fuerte componente técnica muy diversificada, un Dirección de Proyectos o Gestor de Equipos y además, un potente Comercial.
Respecto al área técnica, poseo una muy buena base, fruto de mi completa o alta implicación en el desarrollo de la Ingeniería en todos los proyectos en los que de un modo u otro me he visto implicado, principalmente en los campos Electrónico, Eléctrico, Mecánico y de Frío, en diversos ámbitos, desarrollando, puestas en marcha, montajes y/o mantenimiento de sistemas, integración, instalaciones, electrificación, HVAC&R o equipos embarcados en coches ferroviarios.
Clientes nacionales: RENFE, Talgo, Metro de Madrid, ADIF, FGC, Iberia, …
Internacionales: ENR, MultiRail, Irish Rail, Alstom, Hitachi, ...